jueves, 16 de marzo de 2017

Fluorosis en Niños

¿Manchas blancas en los dientes de su hijo?

La manchas blancas que observa en los dientes de su hijo es conocido como fluorosis dental es un cambio en el aspecto del esmalte de las piezas dentales. Su origen más común es el consumo por parte de los niños, con edades inferiores a los ocho años, de grandes cantidades a las recomendadas de fluoruro durante la formación de sus dientes.

La fluorosis dental se presenta como una mancha blanquecina y opaca en la superficie del diente. En los casos más graves, están manchas pueden ocasionar cambios en la superficie dental volviéndola más rugosa; estos cambios ocurren raramente en comunidades donde el nivel de flúor en el agua es inferior a los dos miligramos por litro.

Resultado de imagen para fluorosis niñosResultado de imagen para fluorosis niñosResultado de imagen para fluorosis niños

¿Como Podemos Prevenirlo?

  • Los niños con una edad inferior a los 6 años no tienen un reflejo de deglución correcto lo que les lleva a tragar la mayor parte de líquidos que estén conteniendo en su boca. Teniendo esto en cuenta, si cepillamos sus dientes con un dentífrico que contiene una alta concentración de flúor, este flúor se ingerirá ya que ellos lo tragarán por no saber escupir correctamente, lo que puede llevar a que consuman una concentración alta de flúor, por encima de lo recomendable. Lo aconsejable es, tan pronto erupcione el primer diente, se realice un cepillado de este o estos con un cepillo de cerdas suaves y sin pasta de dientes.
  • Se utilizará un dentífrico que contenga flúor siempre tras la prescripción de un odontopediatra. No es aconsejable cepillar los dientes de un niño más de dos veces al día con un dentífrico que contenga flúor.
  • Hay que utilizar cantidades pequeñas de dentífrico y siempre vigilar que los niños no lo traguen.
  • Si se vive en una zona donde el agua esta fluorada o contiene niveles más altos de lo normal en flúor no se deberán recetar o aconsejar suplementos de fluoruro.
Resultado de imagen para niños pequeños  cepillandose

viernes, 3 de marzo de 2017

Importancia del 1er molar permanente

Los Primeros Molares Permanentes, son generalmente las primeras piezas permanentes que acompañan a la dentición primaria en la boca de un niño. Erupcionan generalmente a los 6 años de edad cronológica, por lo que se lo llama "molar de los 6 años", casi todas las madres no conocen de su importancia y desconocen la edad en que este erupciona; esto trae como consecuencia la perdida de manera temprana, ya que no se le da el valor que merece por creer que es un diente temporal.

Imagen relacionada
Como este diente hace erupción detrás de la última muelita, a veces las madres no lo ven y no empiezan a cepillarlo hasta que es demasiado tarde, cuando ya tiene caries y empieza a doler. El molar de los 6 años es la muela que sale a más temprana edad y debería durarnos toda la vida así que vale la pena aprender a cuidarlo.
Imagen relacionada

RECOMENDACIÓN

Es aconsejable cepillar la zona suavemente, aunque sólo esté asomado un trocito del diente para mantenerla limpia, tres veces al día al igual que cepillar el resto de los dientes, continuar con una dieta balanceada, evitando los excesos de hidratos de carbono refinados, manteniendo buenos hábitos higiénicos y controles periódicos con el odontopediatra.

Resultado de imagen para niño dieta balanceada   Resultado de imagen para niño en odontologia