jueves, 16 de marzo de 2017

Fluorosis en Niños

¿Manchas blancas en los dientes de su hijo?

La manchas blancas que observa en los dientes de su hijo es conocido como fluorosis dental es un cambio en el aspecto del esmalte de las piezas dentales. Su origen más común es el consumo por parte de los niños, con edades inferiores a los ocho años, de grandes cantidades a las recomendadas de fluoruro durante la formación de sus dientes.

La fluorosis dental se presenta como una mancha blanquecina y opaca en la superficie del diente. En los casos más graves, están manchas pueden ocasionar cambios en la superficie dental volviéndola más rugosa; estos cambios ocurren raramente en comunidades donde el nivel de flúor en el agua es inferior a los dos miligramos por litro.

Resultado de imagen para fluorosis niñosResultado de imagen para fluorosis niñosResultado de imagen para fluorosis niños

¿Como Podemos Prevenirlo?

  • Los niños con una edad inferior a los 6 años no tienen un reflejo de deglución correcto lo que les lleva a tragar la mayor parte de líquidos que estén conteniendo en su boca. Teniendo esto en cuenta, si cepillamos sus dientes con un dentífrico que contiene una alta concentración de flúor, este flúor se ingerirá ya que ellos lo tragarán por no saber escupir correctamente, lo que puede llevar a que consuman una concentración alta de flúor, por encima de lo recomendable. Lo aconsejable es, tan pronto erupcione el primer diente, se realice un cepillado de este o estos con un cepillo de cerdas suaves y sin pasta de dientes.
  • Se utilizará un dentífrico que contenga flúor siempre tras la prescripción de un odontopediatra. No es aconsejable cepillar los dientes de un niño más de dos veces al día con un dentífrico que contenga flúor.
  • Hay que utilizar cantidades pequeñas de dentífrico y siempre vigilar que los niños no lo traguen.
  • Si se vive en una zona donde el agua esta fluorada o contiene niveles más altos de lo normal en flúor no se deberán recetar o aconsejar suplementos de fluoruro.
Resultado de imagen para niños pequeños  cepillandose

viernes, 3 de marzo de 2017

Importancia del 1er molar permanente

Los Primeros Molares Permanentes, son generalmente las primeras piezas permanentes que acompañan a la dentición primaria en la boca de un niño. Erupcionan generalmente a los 6 años de edad cronológica, por lo que se lo llama "molar de los 6 años", casi todas las madres no conocen de su importancia y desconocen la edad en que este erupciona; esto trae como consecuencia la perdida de manera temprana, ya que no se le da el valor que merece por creer que es un diente temporal.

Imagen relacionada
Como este diente hace erupción detrás de la última muelita, a veces las madres no lo ven y no empiezan a cepillarlo hasta que es demasiado tarde, cuando ya tiene caries y empieza a doler. El molar de los 6 años es la muela que sale a más temprana edad y debería durarnos toda la vida así que vale la pena aprender a cuidarlo.
Imagen relacionada

RECOMENDACIÓN

Es aconsejable cepillar la zona suavemente, aunque sólo esté asomado un trocito del diente para mantenerla limpia, tres veces al día al igual que cepillar el resto de los dientes, continuar con una dieta balanceada, evitando los excesos de hidratos de carbono refinados, manteniendo buenos hábitos higiénicos y controles periódicos con el odontopediatra.

Resultado de imagen para niño dieta balanceada   Resultado de imagen para niño en odontologia

viernes, 10 de febrero de 2017

Uso del Chupon

Resultado de imagen para chupon y su consecuencia en los dientesLos hábitos como el chupon se denomina hábito de succión no nutritiva. La succión es una función potente, instintiva y refleja en el recién nacido. Por ello, estos hábitos en los primeros años son considerados normales porque se asocian a la necesidad de satisfacción afectiva y de seguridad.


Sin embargo, la succión está programada para ejercer sólo durante un periodo de tiempo determinado y luego extinguirse progresivamente a medida que aparecen los dientes de leche y el niño adquiere un patrón de alimentación masticador y deja atrás un patrón succionador.
  • Los bebés que son alimentados exclusivamente con pecho materno son menos propensos a desarrollar hábitos de succión no nutritiva.
  • Las secuelas de los hábitos de succión prolongada (más allá de los 2 años) se relacionan con maloclusiones (malas mordidas o una incorrecta relación entre el maxilar superior y la mandíbula)
  • La maloclusión es una patología multifactorial, razón por la cual los efectos del hábito prolongado varían de acuerdo a la duración del hábito, frecuencia e intensidad del mismo, musculatura facial, predisposición genética, etc.
  • Como no todos los hábitos tienen igual significado para cada niño ni las mismas secuelas, no se puede determinar una edad específica para empezar el tratamiento. 
Se debe ir poco a poco tratando de eliminar este habito mientras menos dependiente de ellos  sean mas rápido sera el abandono del chupón.

Resultado de imagen para madre quitando chupon 

miércoles, 1 de febrero de 2017

BRUXISMO en Niños

El bruxismo es el hábito de apretar o rechinar los dientes. Se trata de un problema que afecta a niños y adultos, es más común entre los 4 y 6 años. Alrededor de un 80% de los pequeños han manifestado los signos del bruxismo en algún momento de su infancia.

Resultado de imagen para niño preocupado
Existen dos tipos de bruxismo: céntrico, que consiste en apretar los dientes, y excéntrico, causado por el frotamiento de los dientes. Este problema puede surgir tanto durante el día como por la noche, y puede ser consciente o inconsciente.



El bruxismo nocturno, que es el más común, se produce debido a la contracción repetitiva y violenta de los músculos de masticación. Como resultado, los dientes rechinan unos contra otros, produciendo un sonido difícil de reproducir cuando estamos despiertos. Generalmente ocurre durante las primeras etapas del sueño, y cesa cuando el niño entra en la fase de sueño más profundo.

Imagen relacionada

¿Por qué ocurre?


Se debe aclarar que, el bruxismo no es motivo de preocupación. En realidad, este fenómeno acompaña la dentición y estimula la formación muscular y ósea de los huesos del rostro. De hecho, este hábito suele desaparecer apenas salen las muelas y los incisivos permanentes. Por tanto, el tratamiento solo es necesario si el niño presenta inflamación de la mandíbula o dolor de cabeza y de oídos.


Resultado de imagen para bruxismo niños
Resultado de imagen para bruxismo niños

Cuando el bruxismo no se debe a un proceso fisiológico natural, puede estar causado por factores psicológicos o físicos. Por ejemplo, si el niño está sometido a situaciones estresantes, como puede ser una mudanza, el nacimiento de un hermano, la separación de los padres o el ingreso al colegio, este habito puede ser una forma para liberar las tensiones acumuladas. No obstante, también puede tener una causa física, como una mala posición de los dientes al cerrar la mandíbula

         Imagen relacionada      


¿Cómo solucionarlo?



Resultado de imagen para niño estresado vs niño feliz
Ante todo, es importante que el niño disminuya la actividad física y mental antes de irse a la cama. Es recomendable que se acueste lo más relajado posible. Puedes darle un baño caliente antes de dormir o leerle un cuento. Además, debes evitar lo que se conoce como “conductas parafuncionales”, que consisten en morder otros objetos, como un lápiz o las uñas.

Si estas estrategias no funcionan, debes llevarle al Odontólogo. Esta valorará el caso y, en dependencia de la gravedad, puede indicar el uso de una placa miorelajante, cuya función es impedir que se produzca una lesión permanente por el rechinar de los dientes.
Resultado de imagen para niño y odontologo