jueves, 16 de marzo de 2017

Fluorosis en Niños

¿Manchas blancas en los dientes de su hijo?

La manchas blancas que observa en los dientes de su hijo es conocido como fluorosis dental es un cambio en el aspecto del esmalte de las piezas dentales. Su origen más común es el consumo por parte de los niños, con edades inferiores a los ocho años, de grandes cantidades a las recomendadas de fluoruro durante la formación de sus dientes.

La fluorosis dental se presenta como una mancha blanquecina y opaca en la superficie del diente. En los casos más graves, están manchas pueden ocasionar cambios en la superficie dental volviéndola más rugosa; estos cambios ocurren raramente en comunidades donde el nivel de flúor en el agua es inferior a los dos miligramos por litro.

Resultado de imagen para fluorosis niñosResultado de imagen para fluorosis niñosResultado de imagen para fluorosis niños

¿Como Podemos Prevenirlo?

  • Los niños con una edad inferior a los 6 años no tienen un reflejo de deglución correcto lo que les lleva a tragar la mayor parte de líquidos que estén conteniendo en su boca. Teniendo esto en cuenta, si cepillamos sus dientes con un dentífrico que contiene una alta concentración de flúor, este flúor se ingerirá ya que ellos lo tragarán por no saber escupir correctamente, lo que puede llevar a que consuman una concentración alta de flúor, por encima de lo recomendable. Lo aconsejable es, tan pronto erupcione el primer diente, se realice un cepillado de este o estos con un cepillo de cerdas suaves y sin pasta de dientes.
  • Se utilizará un dentífrico que contenga flúor siempre tras la prescripción de un odontopediatra. No es aconsejable cepillar los dientes de un niño más de dos veces al día con un dentífrico que contenga flúor.
  • Hay que utilizar cantidades pequeñas de dentífrico y siempre vigilar que los niños no lo traguen.
  • Si se vive en una zona donde el agua esta fluorada o contiene niveles más altos de lo normal en flúor no se deberán recetar o aconsejar suplementos de fluoruro.
Resultado de imagen para niños pequeños  cepillandose

viernes, 3 de marzo de 2017

Importancia del 1er molar permanente

Los Primeros Molares Permanentes, son generalmente las primeras piezas permanentes que acompañan a la dentición primaria en la boca de un niño. Erupcionan generalmente a los 6 años de edad cronológica, por lo que se lo llama "molar de los 6 años", casi todas las madres no conocen de su importancia y desconocen la edad en que este erupciona; esto trae como consecuencia la perdida de manera temprana, ya que no se le da el valor que merece por creer que es un diente temporal.

Imagen relacionada
Como este diente hace erupción detrás de la última muelita, a veces las madres no lo ven y no empiezan a cepillarlo hasta que es demasiado tarde, cuando ya tiene caries y empieza a doler. El molar de los 6 años es la muela que sale a más temprana edad y debería durarnos toda la vida así que vale la pena aprender a cuidarlo.
Imagen relacionada

RECOMENDACIÓN

Es aconsejable cepillar la zona suavemente, aunque sólo esté asomado un trocito del diente para mantenerla limpia, tres veces al día al igual que cepillar el resto de los dientes, continuar con una dieta balanceada, evitando los excesos de hidratos de carbono refinados, manteniendo buenos hábitos higiénicos y controles periódicos con el odontopediatra.

Resultado de imagen para niño dieta balanceada   Resultado de imagen para niño en odontologia

viernes, 10 de febrero de 2017

Uso del Chupon

Resultado de imagen para chupon y su consecuencia en los dientesLos hábitos como el chupon se denomina hábito de succión no nutritiva. La succión es una función potente, instintiva y refleja en el recién nacido. Por ello, estos hábitos en los primeros años son considerados normales porque se asocian a la necesidad de satisfacción afectiva y de seguridad.


Sin embargo, la succión está programada para ejercer sólo durante un periodo de tiempo determinado y luego extinguirse progresivamente a medida que aparecen los dientes de leche y el niño adquiere un patrón de alimentación masticador y deja atrás un patrón succionador.
  • Los bebés que son alimentados exclusivamente con pecho materno son menos propensos a desarrollar hábitos de succión no nutritiva.
  • Las secuelas de los hábitos de succión prolongada (más allá de los 2 años) se relacionan con maloclusiones (malas mordidas o una incorrecta relación entre el maxilar superior y la mandíbula)
  • La maloclusión es una patología multifactorial, razón por la cual los efectos del hábito prolongado varían de acuerdo a la duración del hábito, frecuencia e intensidad del mismo, musculatura facial, predisposición genética, etc.
  • Como no todos los hábitos tienen igual significado para cada niño ni las mismas secuelas, no se puede determinar una edad específica para empezar el tratamiento. 
Se debe ir poco a poco tratando de eliminar este habito mientras menos dependiente de ellos  sean mas rápido sera el abandono del chupón.

Resultado de imagen para madre quitando chupon 

miércoles, 1 de febrero de 2017

BRUXISMO en Niños

El bruxismo es el hábito de apretar o rechinar los dientes. Se trata de un problema que afecta a niños y adultos, es más común entre los 4 y 6 años. Alrededor de un 80% de los pequeños han manifestado los signos del bruxismo en algún momento de su infancia.

Resultado de imagen para niño preocupado
Existen dos tipos de bruxismo: céntrico, que consiste en apretar los dientes, y excéntrico, causado por el frotamiento de los dientes. Este problema puede surgir tanto durante el día como por la noche, y puede ser consciente o inconsciente.



El bruxismo nocturno, que es el más común, se produce debido a la contracción repetitiva y violenta de los músculos de masticación. Como resultado, los dientes rechinan unos contra otros, produciendo un sonido difícil de reproducir cuando estamos despiertos. Generalmente ocurre durante las primeras etapas del sueño, y cesa cuando el niño entra en la fase de sueño más profundo.

Imagen relacionada

¿Por qué ocurre?


Se debe aclarar que, el bruxismo no es motivo de preocupación. En realidad, este fenómeno acompaña la dentición y estimula la formación muscular y ósea de los huesos del rostro. De hecho, este hábito suele desaparecer apenas salen las muelas y los incisivos permanentes. Por tanto, el tratamiento solo es necesario si el niño presenta inflamación de la mandíbula o dolor de cabeza y de oídos.


Resultado de imagen para bruxismo niños
Resultado de imagen para bruxismo niños

Cuando el bruxismo no se debe a un proceso fisiológico natural, puede estar causado por factores psicológicos o físicos. Por ejemplo, si el niño está sometido a situaciones estresantes, como puede ser una mudanza, el nacimiento de un hermano, la separación de los padres o el ingreso al colegio, este habito puede ser una forma para liberar las tensiones acumuladas. No obstante, también puede tener una causa física, como una mala posición de los dientes al cerrar la mandíbula

         Imagen relacionada      


¿Cómo solucionarlo?



Resultado de imagen para niño estresado vs niño feliz
Ante todo, es importante que el niño disminuya la actividad física y mental antes de irse a la cama. Es recomendable que se acueste lo más relajado posible. Puedes darle un baño caliente antes de dormir o leerle un cuento. Además, debes evitar lo que se conoce como “conductas parafuncionales”, que consisten en morder otros objetos, como un lápiz o las uñas.

Si estas estrategias no funcionan, debes llevarle al Odontólogo. Esta valorará el caso y, en dependencia de la gravedad, puede indicar el uso de una placa miorelajante, cuya función es impedir que se produzca una lesión permanente por el rechinar de los dientes.
Resultado de imagen para niño y odontologo

viernes, 9 de diciembre de 2016

Pasta Dental

¿Cual es la pasta dental correcta y el cepillo dental adecuado para mi hijo?

La higiene bucal de los pequeños de la casa empieza incluso antes de la aparición del primer diente, pero será alrededor de los dos años cuando empecemos a usar una crema dental para cepillarse los dientes.



- Al erupcionar su primer "dientico" se cepillar con un cepillo suave y solo con agua diariamente para acostumbrar al bebe al cepillo dental como algo rutinario.
Imagen relacionada

- En niños menores de 3 años de edad se le debe colocar solo una cantidad pequeña de esta crema dental infantil (con flúor), como una pintada sobre el cepillo, y entre los tres y los seis años en cantidad como de un guisante.


- A partir de los seis años ya pueden utilizar la pasta de los adultos si el niño ya sabe escupir la pasta y  la cantidad adecuada es de uno a dos centímetros sobre el cepillo. 



Resultado de imagen para cepillo y pasta dental para niños
En cuanto a la concentración de flúor debe ser mayor a 1000 ppm, en nuestro país (VENEZUELA) solo podemos conseguir de 500 ppm la cual también funciona de manera adecuada para los pequeños de la casa.


Resultado de imagen para pasta dental de niños

Mi recomendación es que seleccionen un cepillo BONITO adecuado que les guste y les llame la atención y luego dependiendo de la edad del bebe coloques la pasta necesaria si es menor a 3 años una cantidad muy pequeña y si tiene mas de 3 años del tamaño de un guisante o de grano de arroz, siempre cepillos de cerdas suaves. Vuelve esto rutinario para que sea un habito de su día a día. 

Resultado de imagen para cepillo dental de niños y pasta dental

martes, 6 de diciembre de 2016

Higiene Bucal en bebes

¿Cuando debemos iniciar la higiene dental en los bebes?

Debemos Comenzar la limpieza de las encías desde el nacimiento, una vez al día, aprovechando el momento del baño. Utiliza una gasa húmeda, punta de un pañito limpio humedecido en agua o un dedal de silicona.

Obligatorio: comenzar la higiene bucal con la erupción del primer diente de leche (al rededor de los 6 meses de edad), dos veces al día; en la mañana y en la noche. Utiliza una gasa, la punta de un pañito limpio humedecido en agua o un dedal de silicona para limpiarle dientes, encías, lengua,cachetes y paladar.

Niños de un año o más: realiza la higiene bucal con un cepillo dental del tamaño de su boca. Si tu bebé no se despierta a comer durante la noche ni come dulces, puedes realizar el cepillado solo con agua. En caso contrario, debes usar pasta dental de 1000ppm de flúor en cantidad “granito de arroz”.

Resultado de imagen para higiene bucal en bebes con gasaResultado de imagen para higiene bucal en bebes con dedalImagen relacionada
DESDE TEMPRANA EDAD NO OLVIDES VOLVERLO UN HABITO PARA QUE LOS MAS PEQUEÑOS LO VUELVAN PARTE DE SU RUTINA. CUIDAR SU SALUD BUCAL ES MUY IMPORTANTE

lunes, 28 de noviembre de 2016

Primera Experiencia en la Clinica

Primera Experiencia en la Clínica 

Diplomado de Odontopediatría 

En víspera de nuestra segunda clase del diplomado de Odontopediatría nos comentaron que tendríamos nuestro primer día de Clínica en la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo donde estamos realizando dicho diplomado, por anuncios de prensa se convocaba que el 12 de noviembre alrededor de las 8: 00 am daríamos inicio a esta como la llamo UNA EXPERIENCIA MUY GRATA la cual no fue igual a aquel día en el que estaba en mi primera guardia en la Clínica Integral de Niños de la Facultad de Odontología de la UGMA de donde soy egresada. Ya que en esta experiencia aprendí a conocer más a fondo a los pacientes no solo sentarlos en el sillón sino saber más de ellos, sus miedos y necesidades. 

Al empezar para que fuera mucho más divertido para los niños, realizamos un pequeño círculo, les hicimos preguntas sobre ellos, su edad y que les gusta hacer, les cantamos e hicimos que algunos bailaran en ese momento notamos lo relajados que estaban. 

Según un artículo realizado por la Prof. Sonia Ema Martin en la revista de la Facultad de Odontología UNCuyo. 2014 VOLUMEN 8. Nro 1 señala lo siguiente, la presentación con su nombre, edad, motivo de la consulta es la primera que se propone el grupo con la consecuente presentación profesional. El sentido de este juego es conocer lo desconocido escuchando lo que dice cada uno, respondiendo y explicando lo que no saben. 

Lo más Importante de esta experiencia es aprender atender el motivo por el que el paciente acude a la consulta no solo a nuestra conveniencia, aprendemos cada día algo nuevo.