viernes, 9 de diciembre de 2016

Pasta Dental

¿Cual es la pasta dental correcta y el cepillo dental adecuado para mi hijo?

La higiene bucal de los pequeños de la casa empieza incluso antes de la aparición del primer diente, pero será alrededor de los dos años cuando empecemos a usar una crema dental para cepillarse los dientes.



- Al erupcionar su primer "dientico" se cepillar con un cepillo suave y solo con agua diariamente para acostumbrar al bebe al cepillo dental como algo rutinario.
Imagen relacionada

- En niños menores de 3 años de edad se le debe colocar solo una cantidad pequeña de esta crema dental infantil (con flúor), como una pintada sobre el cepillo, y entre los tres y los seis años en cantidad como de un guisante.


- A partir de los seis años ya pueden utilizar la pasta de los adultos si el niño ya sabe escupir la pasta y  la cantidad adecuada es de uno a dos centímetros sobre el cepillo. 



Resultado de imagen para cepillo y pasta dental para niños
En cuanto a la concentración de flúor debe ser mayor a 1000 ppm, en nuestro país (VENEZUELA) solo podemos conseguir de 500 ppm la cual también funciona de manera adecuada para los pequeños de la casa.


Resultado de imagen para pasta dental de niños

Mi recomendación es que seleccionen un cepillo BONITO adecuado que les guste y les llame la atención y luego dependiendo de la edad del bebe coloques la pasta necesaria si es menor a 3 años una cantidad muy pequeña y si tiene mas de 3 años del tamaño de un guisante o de grano de arroz, siempre cepillos de cerdas suaves. Vuelve esto rutinario para que sea un habito de su día a día. 

Resultado de imagen para cepillo dental de niños y pasta dental

martes, 6 de diciembre de 2016

Higiene Bucal en bebes

¿Cuando debemos iniciar la higiene dental en los bebes?

Debemos Comenzar la limpieza de las encías desde el nacimiento, una vez al día, aprovechando el momento del baño. Utiliza una gasa húmeda, punta de un pañito limpio humedecido en agua o un dedal de silicona.

Obligatorio: comenzar la higiene bucal con la erupción del primer diente de leche (al rededor de los 6 meses de edad), dos veces al día; en la mañana y en la noche. Utiliza una gasa, la punta de un pañito limpio humedecido en agua o un dedal de silicona para limpiarle dientes, encías, lengua,cachetes y paladar.

Niños de un año o más: realiza la higiene bucal con un cepillo dental del tamaño de su boca. Si tu bebé no se despierta a comer durante la noche ni come dulces, puedes realizar el cepillado solo con agua. En caso contrario, debes usar pasta dental de 1000ppm de flúor en cantidad “granito de arroz”.

Resultado de imagen para higiene bucal en bebes con gasaResultado de imagen para higiene bucal en bebes con dedalImagen relacionada
DESDE TEMPRANA EDAD NO OLVIDES VOLVERLO UN HABITO PARA QUE LOS MAS PEQUEÑOS LO VUELVAN PARTE DE SU RUTINA. CUIDAR SU SALUD BUCAL ES MUY IMPORTANTE

lunes, 28 de noviembre de 2016

Primera Experiencia en la Clinica

Primera Experiencia en la Clínica 

Diplomado de Odontopediatría 

En víspera de nuestra segunda clase del diplomado de Odontopediatría nos comentaron que tendríamos nuestro primer día de Clínica en la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo donde estamos realizando dicho diplomado, por anuncios de prensa se convocaba que el 12 de noviembre alrededor de las 8: 00 am daríamos inicio a esta como la llamo UNA EXPERIENCIA MUY GRATA la cual no fue igual a aquel día en el que estaba en mi primera guardia en la Clínica Integral de Niños de la Facultad de Odontología de la UGMA de donde soy egresada. Ya que en esta experiencia aprendí a conocer más a fondo a los pacientes no solo sentarlos en el sillón sino saber más de ellos, sus miedos y necesidades. 

Al empezar para que fuera mucho más divertido para los niños, realizamos un pequeño círculo, les hicimos preguntas sobre ellos, su edad y que les gusta hacer, les cantamos e hicimos que algunos bailaran en ese momento notamos lo relajados que estaban. 

Según un artículo realizado por la Prof. Sonia Ema Martin en la revista de la Facultad de Odontología UNCuyo. 2014 VOLUMEN 8. Nro 1 señala lo siguiente, la presentación con su nombre, edad, motivo de la consulta es la primera que se propone el grupo con la consecuente presentación profesional. El sentido de este juego es conocer lo desconocido escuchando lo que dice cada uno, respondiendo y explicando lo que no saben. 

Lo más Importante de esta experiencia es aprender atender el motivo por el que el paciente acude a la consulta no solo a nuestra conveniencia, aprendemos cada día algo nuevo.



domingo, 27 de noviembre de 2016

¿Que es un Odontopediatra?

Es la especialidad de la odontología que se encarga de el cuidado oral preventivo y terapéutico de niños y adolescentes. El Odontopediatra tiene un entrenamiento especial para tratar diferentes comportamientos de los niños durante sus visitas al odontólogo, así como guiar el crecimiento y desarrollo de los dientes.

El principal objetivo durante el tratamiento dental es dirigir al niño para que su actitud sea positiva frente al tratamiento. Consiguiendo su cooperación y confianza podremos crear un buen ambiente dental y lograr que el niño se lleve una buena experiencia formando así una base para futuras interacciones positivas con el odontólogo y el equipo instrumental odontológico.

Resultado de imagen para imagenes para odontopediatria

jueves, 24 de noviembre de 2016

Emergencias Dentales



¿Cuales son estas Emergencias Dentales?


Normalmente la urgencia mas común en la practica odontología relacionada con niños es por golpe, fractura o caída. Aunque el traumatismo dental se puede presentar a cualquier edad, nos vamos a centrar en los traumatismo dentales en niños para orientar a los “papas 
y familiares”. Es de vital importancia saber actuar correctamente para intentar salvar el diente afectado tras haber recibido un golpe. Hay dos muy comunes que voy a demostrarles.
Resultado de imagen para emergencia logo

Fractura Dental 


Ante una fractura coronaria (se rompe parte del diente en la boca) el odontólogo deberá determinar si dicha fractura afecta esmalte únicamente, esmalte y dentina o si también afecta el nervio. Dependiendo del alcance de la fractura el tratamiento consistirá en reconstruir el diente con una resina dental o podría ser necesario en casos mas severos realizar un tratamiento pulpar (del nervio) propio. 



Resultado de imagen para fractura dental niños

Avulsión Dental 


La actitud ante una avulsión de un diente de leche es distinta de la avulsión de un diente definitivo. El diente de leche avulsionado (perdido) no puede reimplantarse (recolocarse en su cavidad) porqué ello podría afectar el desarrollo del diente subyacente definitivo.

Sin embargo, cuando se trata de un diente definitivo avulsionado, la actitud es volver a colocarlo lo antes posible, e debe colocar en solución o en la boca del niño para que se mantenga en un PH que ayude al diente, luego de esto debe acudir a su odontólogo lo mas rápido posible.


Resultado de imagen para avulsion dental en niños

Siga las Indicaciones que le señale y periódicamente debe llevar al niño a ver como va evolucionando.



lunes, 21 de noviembre de 2016

Hábitos Orales

¿Que son los Hábitos Orales?

Los hábitos orales puede ser definidos como la costumbre o practica adquirida por la repetición frecuente de un mismo acto, que en un principio se hace de forma consciente y luego de modo inconsciente.

Entre los Hábitos Orales mas conocidos tenemos:

Succión Digital (Del Dedo): La succión del dedo es cuando el niño se introduce el dedo en la cavidad oral, por lo general el pulgar. Este es un hábito que debería desaparecer en el niño a los 3 años aproximadamente, debido a que a esa edad ya están todos los dientes temporales o de leche en boca y puede desarrollarse una maloclusión.
Resultado de imagen para rejilla lingual para niños

Respiración Bucal: Se da frecuentemente en niños que presentan insuficiencia respiratoria nasal y buscan respirar por la boca. El niño para poder respirar, abre la boca, desciende su lengua produce una posterorotación de la mandíbula para poder conseguir aire.

Resultado de imagen para respiracion bucal

Deglución Atípica: La deglución atípica se da cuando persiste la deglución infantil después de la erupción de los dientes anteriores temporales. La característica principal es que la lengua se interpone entre los incisivos superiores e inferiores al deglutir.

Resultado de imagen para deglucion atipica

viernes, 18 de noviembre de 2016

Caries de Biberon

¿Cual es la Caries de biberón?

La caries de biberón suele producirse en los dientes superiores delanteros, pero otros dientes podrían verse afectados también.
Hay factores que pueden provocar la caries dental. Una causa común es la exposición prolongada y frecuente de los dientes del niño a bebidas que contienen azúcar. La caries dental puede producirse cuando se acuesta al bebé en la cama con un biberón.
La caries dental es una enfermedad que puede comenzar cuando las bacterias que causan la caries se transmiten de la madre (o el cuidador principal) al bebé. Estas bacterias se transmiten a través de la saliva. Cuando la madre se lleva la cuchara del bebé a la boca, o limpia un chupete con la boca, las bacterias pueden pasar al bebé.  


Resultado de imagen para caries de biberon
             
Resultado de imagen para CARIES RAMPANTE

¿Como Prevenir la caries de biberón?

  • Nunca use el biberón como chupón. 
  • Trate de no llevar a su hijo a la cama con un biberón. Si debe hacerlo, asegúrese de que contenga agua en vez de leche, jugo o fórmula. 
  • No le dé a su bebé un chupón que haya sido sumergido en miel o azúcar
Resultado de imagen para bebes cepillandose

Debemos iniciar el cuidado bucal desde el nacimiento, porque de encías saludables nacen dientes sanos.

jueves, 17 de noviembre de 2016

¿Cuando debo llevar a mi hijo a su primera consulta odontologica?

La Asociación dental Americana, la academia de Pediatría, y otras organizaciones recomiendan que la edad en la que debe asistir a una consulta el niño es al primer año de edad.


Resultado de imagen para odontopediatras consultaSin embargo los odontopediatras recomiendan que la edad indicada para llevar a sus hijos a su primera revisión es a partir de que erupcione el primer diente, es decir, entre los seis y los doce meses de edad. Si se pregunta por qué tan pequeño, la respuesta es que algunos de los problemas dentales ocurren a muy temprana edad, por lo que es importante prevenirlos.

 A su vez ayuda a que el niño se vaya relacionando ya con todo lo que conlleva ir al odontólogo y así evitamos posibles miedos a asistir a la consulta.

A partir de la primera visita es recomendable que el pequeño acuda al dentista cada seis meses, de esta manera se iniciará una relación cordial y confiada con el profesional de la odontología y en general con el cuidado de sus dientes.


Resultado de imagen para odontopediatras consulta
   

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Dentición

 Dentición Primaria

La dentición Primaria o de leche como se conoce normalmente comienza alrededor de los 6-8 meses y finaliza hacia los 30-36 meses. Esta dentición permanecerá en boca de forma exclusiva hasta los 6 años de edad.



Resultado de imagen para denticion temporal bebes

Es importante educar a los padres sobre las variaciones en la edad de erupción de los dientes temporales. Se considera como normal que la dentición temporal haya finalizado su proceso eruptivo a los 3 años de edad. Si el retraso es superior a 6 meses podría ser motivo de una consulta con el Odontopediatra


¿Que es la dentición Mixta?

Es la etapa de la dentición que abarca desde los 6 a los 12 años y se basa en el cambio dental (exfoliación de los dientes temporales y erupción de los definitivos). En este periodo de transición y hay existencia de dientes temporales y definitivos en boca.

Resultado de imagen para erupcion diente permanentes
Resultado de imagen para denticion mixta


Dentición Permanente o Definitiva

La dentición permanente comienza a aparecer hacia a los 6 años de edad y viene marcada por la aparición del primer molar permanente en la boca del niño. La boca del adulto consta de 32 dientes en total, 16 en la arcada superior o maxilar y 16 en la arcada inferior o mandibular.


Resultado de imagen para dientes permanentes en niños

Cronología de Erupción


Resultado de imagen para denticion permanente cronologia de erupcion

martes, 15 de noviembre de 2016

Importancia de la lactancia materna

¿Que importancia tiene la lactancia materna para la salud bucal del niño?

La lactancia tiene enormes beneficios inmunológicos, nutritivos y emocionales para el niño. Ademas favorece el correcto posicionamiento de las arcadas dentales y una buena oclusión (Buena mordida entre dientes superiores e inferiores)

La succión del pecho ayuda a que la mandíbula "avance" en su posición y con ello se obtiene una mejor relación entre el maxilar y la mandíbula. 

La función muscular durante la lactancia favorece el mejor desarrollo de los maxilares y facilita la erupción y alineación de los dientes.

La mayoría de odontopediatras coinciden en la gran importancia de la lactancia materna durante los primeros seis meses para el correcto desarrollo de la respiración, de la oclusión (mordida) y de la deglución (tragar los alimentos) durante la infancia. 

Resultado de imagen para lactancia materna


¿La leche materna produce caries dental?

Por todo lo explicado anteriormente, no se puede decir que la leche materna sea la responsable de la aparición de las caries en los niños. En ocasiones se recomienda destetar al niño para evitarlas, pero lo cierto es que no hay evidencia científica que demuestre esta relación.

Resultado de imagen para bebe en el odontologo


domingo, 9 de octubre de 2016

Bienvenidos


Bienvenidos al Blog de Muelitas Place donde vamos a compartir datos e información  importante sobre la higiene bucal de lactantes, niños y adolescentes 


Resultado de imagen para salud bucal niños

Recuerda la Salud Bucal de tus hijos es importante y mas si lo haces a tiempo.